top of page

¿Es rentable ser guía de turismo?

  • Foto del escritor: Lyonel Torres Ruíz
    Lyonel Torres Ruíz
  • hace 5 días
  • 3 Min. de lectura
Una mirada desde la actual realidad amazónica y las oportunidades del sector turismo en Ucayali
Hablar de rentabilidad en el turismo amazónico es hablar de oportunidades reales. En regiones como Ucayali, el turismo se ha convertido en un motor que impulsa empleos, emprendimientos y sueños. Sin embargo, también es un sector que depende de las temporadas, la preparación y, sobre todo, de la capacidad que tenemos para adaptarnos a los cambios del mercado.
La experiencia ya no depende del destino, sino lo que le hagas vivir a los turistas.
La experiencia ya no depende del destino, sino lo que le hagas vivir a los turistas.

Turismo amazónico: una economía que se mueve por temporadas
En nuestra región, la rentabilidad de ser guía está estrechamente ligada al flujo de visitantes. Durante la temporada alta, que va aproximadamente de junio a septiembre, el movimiento turístico crece de forma notable. Las agencias reciben más reservas, los tours se multiplican y los guías pueden trabajar casi todos los días. En esta época, los ingresos pueden duplicarse o incluso triplicarse, convirtiéndose en el momento ideal para generar ahorros o invertir en nuevos proyectos.
Y así, nosotros quienes trabajamos en el sector aprovechamos cada salida, cada grupo y cada experiencia para asegurar la estabilidad de los meses siguientes.
ree
Temporada baja: Cuando la rentabilidad depende de la estrategia
Después del movimiento intenso de mitad de año, llega la temporada baja, en la que la demanda turística disminuye. Es en estos meses cuando muchos guías deciden reinventarse: ofrecer tours personalizados, colaborar en la gestión de agencias, crear contenido turístico digital o aprovechamos para seguir capacitándonos.
La rentabilidad puede reducirse, sí, pero no desaparece. Todo depende de cómo aprovechemos ese tiempo para mantenernos activos y visibles.
Si nos preparamos, actualizamos o exploramos nuevas formas de mostrar el destino, seguimos generando ingresos y fortaleciendo nuestra presencia en el mercado. Porque el turismo no se detiene, solo cambia de ritmo, y nosotros debemos aprender a avanzar con él.
Brindar capacitaciones a colegas y aliados  eleva el estándar de nuestro destino
Brindar capacitaciones a colegas y aliados eleva el estándar de nuestro destino
Ingresos promedio y realidad local
En Ucayali, los ingresos de un guía pueden variar según la experiencia, los idiomas o la especialización. En promedio, un profesional puede ganar entre s/ 80. y s/ 120. por día al iniciar, y hasta s/ 200. o s/ 300. por jornada cuando tiene experiencia o trabaja con grupos extranjeros. En temporada alta, con varios tours semanales, los ingresos pueden superar fácilmente los s/ 2,500. o s/ 3,000. mensuales, mientras que en temporada baja, el promedio se reduce, pero muchos logran compensarlo con actividades complementarias.
Y así, comprendemos que la rentabilidad del turismo no es estática, sino dinámica, y depende directamente de nuestra capacidad de organización, constancia y visión.
Proyectos internacionales exigen competencias y estándares internacionales.
Proyectos internacionales exigen competencias y estándares internacionales.
Oportunidades que crecen con el turismo sostenible
El turismo amazónico está cambiando. Hoy los visitantes buscan experiencias más auténticas, ecológicas y culturales, lo que abre nuevas oportunidades de negocio. Cada vez hay más demanda de tours vivenciales, ecoturismo y turismo responsable, y eso representa una ventaja para quienes vivimos aquí.
Si logramos adaptarnos a esas tendencias, ofrecer servicios de calidad y mantener una buena reputación, la rentabilidad se mantiene durante todo el año. Y así, paso a paso, seguimos construyendo un turismo que no solo genera ingresos, sino también orgullo regional.
ree
Conclusión: una rentabilidad que depende de nosotros
Sí, ser guía de turismo en la Amazonía es rentable, pero su estabilidad depende de cómo enfrentamos las temporadas y de qué tan preparados estamos para aprovechar cada oportunidad. La clave está en diversificar, innovar y mantenernos activos, incluso cuando el flujo turístico baja.
El turismo amazónico tiene futuro, y nosotros somos parte de ese crecimiento. Cada visitante que llega, cada historia compartida y cada experiencia ofrecida representa un ingreso, una oportunidad y una razón más para seguir apostando por esta profesión que nos conecta con la tierra, la gente y el desarrollo de nuestra región.
Lo mejor de esta carrera es que no tiene fronteras, puedes ser Guía en todo el mundo
Lo mejor de esta carrera es que no tiene fronteras, puedes ser Guía en todo el mundo

“Porque la verdadera rentabilidad no solo se mide en soles, sino en la capacidad de seguir creciendo, aun cuando el río baja su caudal”.

RUTA ALFA TURISMO VIVENCIAL
Si te interesa el tema, deseas aprender algo más sobre turismo o gustas participar como miembro de nuestro equipo, escríbenos y estaremos felices de poder conversar y apoyarte en tu carrera profesional.
 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page